Archivo de marzo 2010

TODOS POR LA HUELGA POLITICA NACIONAL

marzo 9, 2010

TODOS POR LA HUELGA POLITICA NACIONAL

La guerra del Estado contra los trabajadores organizados es más que un problema laboral al atentar contra sus derechos históricos ganados en mil batallas. O son ellos o somos nosotros, proclama la Asamblea Nacional de la Resistencia Popular al alertar sobre la dimensión cultural profunda de la lucha por el SME y Cananaza. Ambas resistencias están hermanadas por la conciencia gremial digna y justa, la defensa de su materia de trabajo y la reivindicación de la asamblea como recurso supremo de la democracia participativa directa que construye poder popular con tendencia proletaria.
La Huelga política nacional convocada para el martes 16 de marzo, fecha de la revisión del Contrato Colectivo del SME con vigencia legal en vista de la materia de trabajo viva, su necesidad social y el patrón sustituto que dan sentido a los recursos de amparo del SME ante las tropelías ilegales del Estado y sus ecos empresariales, televisuales, radiales y escritos, merece todo el apoyo de todos los trabajadores decididos a no retroceder ni conformarse con la extinción de sus derechos históricos y sociales.
El Taller de Construcción del Socialismo que desde hace cinco años trabaja en la Escuela Técnica del SME, reivindica los años de la Escuela de Danza de Magda Montoya y el Taller de Teatro de Seki Sano en el edificio emblemático del SME construido por Enrique Yañez, dirigente de Arquitectos Socialistas con la señal proletaria internacionalista del mural Retrato de la Burguesía realizado por un colectivo de combatientes y artistas solidarios con la República Española con el mismo sentido histórico que motivo en 1956 la publicación por el SME y la discusión del testimonio de Esteban Baca Calderón sobre la Huelga de Cananea de 1906 como parte de la reflexión crítica constante impulsada por la Revista Lux, el impulso a la medicina del trabajo con la guía del doctor Jorge R. Fernández Osorio y otras publicaciones como el libro de Carlos Montemayor sobre la expropiación petrolera.
Por tanto, el TACOSO convoca a historiadores y críticos de la economía política y las formaciones sociales a integrarse a la Huelga nacional como motor organizativo de lo que años ha marcha como Plan La Realidad-Tijuana.

O SON ELLOS O SOMOS NOSOTROS
TODO NUESTRO APOYO A LA HUELGA POLITICA NACIONAL

Marzo de 2010
Taller de Construcción del Socialismo/Periódico El Liniero
Rodolfo Zomera

Las Lineas Montemayor

marzo 2, 2010

LAS LINEAS MONTEMAYOR

Alberto Híjar.

Carlos Montemayor reunió en su escritura y persona las líneas que lo habrán de sustituir separadas y sin el poder personal que ganó para estar lo mismo con la lucha armada que ofreciendo comentarios en Televisa, aceptando honores como el Premio Nacional de Literatura y Lingüística construyendo es poéticos con hablantes y escritores indígenas y practicando el canto operístico. En la mejor tradición liberal, hizo del periodismo un recurso de alerta contra el terrorismo y la violencia de Estado, problema que eligió tratar en su libro póstumo. Todo esto es mucho y nadie hay para recuperarlo solo.

LINEA 1.- El sentido erótico profundo de los pueblos irreductible a la melcocha redundante de la industria del espectáculo, concreta la traducción de Carmina Burana, esos cantos de los goliardos que Carl Orff redujo a la dimensión orquestal con singular éxito público. Pero el aire gregoriano de esta música profana da a entender una orientación mística y hasta eclesiástica que no corresponde a lo hecho por los monjes rebeldes que llenaron tabernas y plazas con sus cantos y recitaciones cargadas de festiva ironía y sarcasmo. Sarcasmo ante el autoritarismo de los monasterios, ironía para introducir el amor pagano entre el reconocimiento de los dones de la naturaleza como creación de un dios incluyente del placer. Traducir Carmina Burana es plantear una línea práctica hostil a la inmolación martirológica constante en las organizaciones político-militares incapaces de imponer otra disciplina que la de las sectas religiosas. Sólo hay que ver las secciones poéticas de las organizaciones inspiradas en los usos y costumbres plañideros del peor romanticismo apenas interrumpido en el mejor de los casos por Roque Dalton a quien no acabamos de valorar. De aquí la importancia de asumir Carmina Burana como tradición popular profunda.

LINEA 2.- Los clásicos griegos y romanos siempre malversados como principio histórico de la Filosofía. Recientemente, León Portilla llamó al reconocimiento de los textos indígenas americanos para contradecir a los cursos de las escuelas de filosofía iniciados con el dedicado a los presocráticos y hasta Platón. Inferir de unos cuantos fragmentos toda la historia de la filosofía, europea por supuesto, es por lo menos exagerado. Criticar este falso pasado al fin colonial, hizo de Montemayor un hablante y escritor del griego y del latín y un crítico de Píndaro y Esquilo para deslindar y articular la poesía cósmica y humanista como fundamento del saber pleno. Internacionalista anticolonial, plantea esta línea como necesaria y no se ve quien la siga.

LINEA 3.- Los movimientos guerrilleros contra el Estado resultan en Montemayor novelista, periodista y activista por los derechos humanos, una respuesta al estatocentrismo histórico. Tanto la historia escolar desde la primaria hasta los posgrados como las vulgaridades conmemorativas disneylandizadas, hacen de la construcción del Estado-nación el fundamento de la historia nacional a pesar de las evidencias de la reducción del Estado a los intereses del contratismo globalizado. De aquí la importancia de la narrativa y la práctica militante como defensor de los derechos humanos por Carlos Montemayor tan caro para quienes aclaran la guerra de Independencia y la Revolución de 1910 como brillantes y decisivas acciones de guerrilleros insobornables, los mismos que Adolfo Mexiac significa en el gran grabado en caoba en el vestíbulo de la Cámara de Diputados cerrado para impedir la entrada del pueblo organizado. Oponer a la propaganda televisual malversadora del mural como historia carrancista y contrarrevolucionaria es una de tantas urgencias de la línea histórica necesitada de crítica a las ideologías estatistas kantianas y sus secuelas de pueblo sin historia obligados a someterse a los Estados fuertes.

LINEA 4.- Poesía y canto irreductibles a la operística y a la ensoñación sin más, adquieren en la obra total de Carlos Montemayor una dimensión popular transformadora del lenguaje para sacarle todo el jugo placentero. Totalizar al Universo, apropiarse de lugares y personas lejanas en la geografía, es un recurso de crecimiento personal que recuerda la entrañable relación de Marx como Heine y con los novelistas y poetas para incluir en las reflexiones sobre el capital, la precisión profundizadora de los escritores sin pretensiones teóricas pero con una gran capacidad de apropiación de la vida compleja, natural, libertaria y por tanto, incluyente de los decires de los escritores en lenguas indígenas.

No hay candidato a la suplencia de Carlos Montemayor. Habrá que ver si podemos construir relevos colectivos porque si no, también en esto quedaremos a merced de poetastros y escritorcetes de Estado. De aquí la importancia de las líneas Montemayor como punto de partida de un programa cultural revolucionario.

Carlos Montemayor

marzo 2, 2010

CARLOS MONTEMAYOR

Alberto Híjar.

Carlos Montemayor ha muerto en el Instituto Nacional de Cancerología en la madrugada del domingo 28 de febrero. Lo esperábamos porque semanas atrás corría la noticia de su enfermedad devastadora y quienes lo vieron en un noticiero de televisión denunciando una vez más al terrorismo de Estado, comprobaron el deterioro de su rostro y de su voz.
Decidió construirse como escritor total. Por esto es necesario en la ignorada formación libertaria de la literatura abarcadora de la ficción para inaugurar mundos, de la poesía para darle al lenguaje capacidades imaginarias enriquecedoras, de la investigación de los autores griegos como Píndaro y Virgilio y de sus apropiaciones americanas en Alfonso Reyes, Gabriela Mistral y Huidobro. Amplia su concepción de la poesía, investigó a Pound y Quevedo y encontró en los cantos de Carmina Burana la dimensión popular profunda y erótica que lo llevó a las lenguas indígenas no sólo para conocerlas sino para promoverlas como parte de la nación. Una exigencia crítica condujo su reflexión histórica sobre el lugar de los movimientos armados populares sin los cuales no caminaría la historia, la de México y la de Nuestra América. Investigador minucioso, lo llevó años escribir Guerra en el Paraíso (1991) para no imaginar de más todo lo ocurrido con el Ejército de los Pobres de Lucio Cabañas. Prueba con esta obra la articulación entre literatura e historia al encuentro de las concreciones sociales donde la geografía contribuye a comprender las campañas de la guerrilla y la sevicia de la guerra sucia.
Como nadie más, Carlos Montemayor es la voz de la denuncia de los crímenes de Estado y desde sus años mozos en Chihuahua, escribió sobre los guerrilleros decididos a frenar la devastación de bosques, manantiales y minas como negocios de gobernadores y caciques voraces. En el diario El Monitor y en el periódico Acción de Judith Reyes, publicó a mediados del siglo XX sobre las razones de Arturo Gámiz, Pablo Gómez, Álvaro Ríos y de sobrevivientes del asalto al Cuartel en Madera como Oscar González Eguiarte. En 2008 prologó el libro sobre Judith Reyes de Liliana García y en su presentación en Coyoacán, un hombre enjuto con la fuerte presencia de un campesino, me dio una nota para Carlos quien le dio la palabra para que hablara de Judith, de la lucha en Chihuahua, de la importancia de conocerla. Se trataba de Salvador Gaytán quien siguió organizado luego del nefasto 23 de septiembre sin embargo punto de partida de nuevas campañas revolucionarias.
Igual que Judith Reyes renunció a las famas y contratos de La Tamaulipeca que bien pudo sumarse a la industria del espectáculo luego del éxito de La Parrandalarga, Carlos Montemayor no se dejó seducir por las glorificaciones de Estado y su gremio literario. El currículum del joven escritor nacido en Parral en 1947 está lleno de reconocimientos como el premio Xavier Villaurrutia por sus cuentos Las llaves de Urgell, su lugar en la Academia de la Lengua, el Premio Internacional Juan Rulfo por su cuento de nombre elocuente: Operativo en el Trópico. La poesía de Abril y otras estaciones le ganó el Premio José Fuentes Mares y al fin, el Premio Narrativa Colima lo ganó con Guerra en el Paraíso. No paraba y alternaba sus ejercicios de barítono y el disco resultante, con su puesta al día de la lucha armada y el terrorismo de Estado puntualmente denunciado en sus trabajos periodísticos, los de POR QUE? y POR ESTO! y los del diario donde significó una tendencia exigente de dar razón a las luchas populares más radicales. Chiapas, la rebelión indígena en México (1996) es fundamental para asumir lo que ahí pasa. Con lo que iba recogiendo y fichando, publico Los informes secretos donde la novela es recurso narrativo de encuentro de sentido histórico a los alarmantes informes policíacos y militares de la mal llamada seguridad nacional. Ya no alcanzó a presentar su postrer libro sobre Terrorismo de Estado que bien concluye una vida dedicada a construir al pueblo en lucha desde las profundidades de toda la mejor tradición literaria compleja. La Comisión para que aparezcan los militantes del EPR Gabriel Alberto Cruz y Edmundo Reyes Amaya, queda sin su activo vocero. Igual que tantas organizaciones en lucha. No hubo funeral, fue cremado, hay duelo en la Academia de la Lengua con tanto amor como cuando ganó el Premio Nacional, el más justo y necesario.